Author archive


9 octubre 2014

CESIDA lanza una aplicación móvil para concienciar a los jóvenes sobre el VIH. Esta aplicación impulsará el evento Grita contra el VIH que se celebrará en noviembre en Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga.


logo HIVTTEl 30 % de los nuevos diagnósticos de VIH en España pertenecen a jóvenes menores de 29 años, según el informe de Vigilancia epidemiológica del VIH y sida en España de 2013 del Ministerio de Sanidad. La Coordinadora estatal de VIH y sida – CESIDA, desde su proyecto HIV Think Tank destinado a jóvenes del ámbito universitario, ha presentado una aplicación móvil para facilitarles el acceso a la información del VIH.

Esta app contiene datos geolocalizados de dónde recoger preservativos gratis así como un listado de entidades de CESIDA donde hacerse la prueba del VIH de forma rápida, gratuita y confidencial.

Grita contra el VIH

La aplicación también llama a la participación activa y simbólica a través del grito. “Un grito que representa de manera metafórica el inconformismo de la juventud frente a la propagación del VIH”, afirma Juan Ramón Barrios, presidente de CESIDA.

Esta acción se enmarca dentro de ‘Noise against AIDS’, proyecto ganador de la primera edición del HIV Think Tank, un programa desarrollado por CESIDA y Janssen, con la colaboración de CONTROL y catorce entidades de CESIDA. A la convocatoria se presentaron 62 proyectos elaborados por casi 200 estudiantes de más de 65 universidades de toda España.

La aplicación móvil, HIVTT, se puede descargar desde las siguientes direcciones:

 

– Apple: http://gritovih.es/hivttios

– Android: http://gritovih.es/hivandroid



20 junio 2014

El Comité Ciudadano Antisida de Valladolid colaborará con otras cuatro entidades para realizar actividades educativas en torno al día del orgullo Gay


cartel orgullo 2014

La práctica nos ha demostrado que muchas de las personas que integran la comunidad LGTB no se dirigen de manera habitual a los centros de salud públicos, cuando se trata de temas de salud que les afectan directamente como varones gais, como mujeres lesbianas, o como personas transexuales o bisexuales. No podemos olvidar que el temor a la discriminación y la marginación social o el desconocimiento y la homofobia todavía existentes en la sociedad, en las instituciones sanitarias y en los profesionales de la salud, provoca que en muchos casos lesbianas, gais, transexuales y bisexuales oculten su orientación o identidad sexual, no hablen sobre sus prácticas sexuales o no pregunten a los profesionales sobre temas de salud que les conciernen como la Infección por VIH/ SIDA, las Infecciones de Transmisión Sexual, el sexo más seguro, etc. Asimismo, y de acuerdo con las recomendaciones de la OMS., todo aquello que ayude a normalizar y evitar la estigmatización de la homosexualidad contribuirá a que este sector de la población participe de los recursos sanitarios en la lucha contra el VIH/ SIDA. Así pues, los servicios y actividades de información y prevención proporcionados por organizaciones LGTB se convierten en un imprescindible vehículo de información, asesoramiento y derivación con relación a la Infección por VIH/ SIDA y otros temas de salud, que difícilmente pueden soslayar otros servicios o recursos de información existentes.

 

El Comité Ciudadano Antisida de Valladolid quiere celebrar este día tan señalado incidiendo en la importancia de la visibilización del colectivo LGTB como promoción de los Derechos Humanos fundamentales.

 

¡Por una sociedad sin estigmas!



10 junio 2014

Encuesta aMASE: Si tienes más de 18 años, vives en Europa y no estás en tu país de origen ¡Participa en este sondeo!


minicard_aMASE

El Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) te invita a participar en una encuesta anónima y confidencial por Internet. Con los resultados que se obtenga de esta encuesta, se podrá detectar cuáles son los principales problemas que se encuentran las personas inmigrantes a la hora de acceder a los servicios de salud para intentar mejorarlos.

 

Enlace:

http://www.amase.eu/wp/es/be-part-of-amase/

 

 

 



30 abril 2014

Jornadas de Educación Sexual


cartel-charlas-educacion-sexualEl Comité Ciudadano Antisida de Valladolid, Clínica Hedner y ACLAD organizarán unas jornadas sobre Educación Sexual durante el mes de mayo:

–      7 de mayo de 10:00 a 14:00: Universidad Europea Miguel de Cervantes. Mesa informativa y campaña de prueba rápida por saliva de VIH

–      8 de mayo a las 19:30: Centro Cívico Juan de Austria. Charla “Hablando de sexo, sin medias tintas”

–      15 de mayo a las 12:30: Facultad de Educación y Trabajo Social. Charla “Locuras de una noche”

 

 

Se informará y sensibilizará a los ciudadanos sobre la infección VIH-SIDA y trabajará la prevención de infecciones de transmisión sexual y otros aspectos relacionados con la Sexología. Número de plazas hasta llenar aforo, no es necesaria la inscripción.



25 abril 2014

Los nuevos casos de sida se dividen por cuatro en 10 años


Mario Talenti elogia el gasto en atirretrovirales en Asturias. Entre 2002 y 2012 subió de 8 a 18 millones y las infecciones bajaron de 200 a 50.

 

Abajo os dejamos el enlace de una noticia en relación al número de casos de sida.

http://www.elcomercio.es/v/20140425/gijon/nuevos-casos-sida-dividen-20140425.html

 

fotonoticia25042014

 

Mauricio Telenti, María José Sánchez, Julio Bruno, Ferrán Puyol y Juanse Hernández durante la inauguración de la jornada. :: J. BILBAO

 



19 febrero 2014

Los afectados por el virus de la hepatitis C dispondrán de una combinación de antivirales que atacan distintas fases de su ciclo vital.


virus VHCLa hepatitis C es una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Se conoce como la “enfermedad silenciosa” pues los síntomas pueden manifestarse después de mucho tiempo de haber contraído la infección. Solamente una persona puede saber si tiene Hepatitis C haciéndose las pruebas.

 

Abajo os dejamos el enlace de una noticia en relación a los nuevos avances de Hepatitis C.

 

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/19/actualidad/1392816442_298651.html

 



14 febrero 2014

España suspende en derechos sexuales. 14 de febrero, Día Europeo de la Salud Sexual


educacion-sexualLa Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA) eligió en el año 2003 la fecha del 14 de febrero, para celebrar el Día Europeo de la Salud Sexual.

 

Los datos más actuales afirman que en España hay entre 130.000 y 150.000 personas con VIH, de las cuales un tercio desconoce su estado serológico positivo. El mayor porcentaje de los nuevos casos se produce por la transmisión sexual, por lo que “la vida sexual debe estar relacionada con una buena calidad de vida, por lo que  es fundamental hablar con la pareja sexual sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, ya que dejarse llevar por prejuicios o confiar en exceso sin poner medidas preventivas está incrementando el número de nuevas infecciones en nuestro país”, señala Carlos Varela(secretario General de la Coordinadora Estatal de VIH-Sida CESIDA)

 

El Comité Ciudadano Antisida de Valladolid quiere celebrar este día tan señalado incidiendo en la importancia de la comunicación y el respeto como bases de una sexualidad saludable.

 

¡Quiérete y cuida tu salud!



9 enero 2014

El CCASV acudirá a Pingüinos 2014


imagen-pinguinos

ACLAD y el Comité Ciudadano Antisida (CCASV) acudirán un año más a la veterana concentración de motos Pingüinos. Estarán durante la tarde del viernes 10 ofreciendo información impresa y oral, así como material preventivo, siempre siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Este año serán los días 9, 10, 11 y 12 de enero donde los moteros podrán disfrutar del encuentro, con diversos espectáculos, conciertos, degustaciones, rutas, entrega de trofeos, etc.

 

 

CCASV y ACLAD informará y sensibilizará a los ciudadanos sobre la infección VIH-SIDA y tratará de prevenir la proliferación de infecciones de transmisión sexual. Recordemos que a día de hoy el VIH se transmite fundamentalmente a través de las relaciones sexuales no protegidas.

 



21 noviembre 2013

How to survive a plague – proyección y coloquio.


Cartel FT 1 Diciembre 2013



9 mayo 2013

El CCASV y ACLAD colaboran con la Universidad Europea Miguel de Cervantes realizando pruebas de detección precoz del VIH


Las asociaciones CCASV (Comité Ciudadano Antisida de Valladolid) y ACLAD, Asociación de Ayuda,  realizaron el pasado día 8 en la UEMC 50 pruebas rápidas de diagnóstico precoz de VIH. La prueba se realiza de manera confidencial y es totalmente gratuita.

La campaña pretende facilitar el acceso a las pruebas serológicas del VIH a personas con prácticas de riesgo que no acudirían a realizársela a dispositivos convencionales, permitiendo, a su vez, reducir la ansiedad producida por el tiempo de espera, y así proporcionando asesoramiento antes, durante y después de la realización del test.

A lo largo de la mañana  un equipo de voluntarios de ambas entidades realizaron la prueba rápida de VIH, ofreciendo información sobre el SIDA y las drogas, explicando el adecuado uso de preservativo masculino y femenino, además, de repartir material preventivo a los estudiantes.

La confidencialidad de la persona se garantiza en todo momento, registrando solo un código numérico. Un experto acompaña al estudiante en el momento previo a la prueba, durante la espera de los resultados –unos 20 minutos– y tras la prueba.

Durante la espera de los resultados se informa acerca de las prácticas de riesgo, de las vías de transmisión y de las estrategias de prevención, posteriormente, tras obtener los resultados de la prueba se analizaron con cada estudiante los aspectos relacionados con el mismo.



Página 2 de 4 1 2 3 4

[Aviso legal]   [Política de cookies]     

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies