19 febrero 2014 | Los afectados por el virus de la hepatitis C dispondrán de una combinación de antivirales que atacan distintas fases de su ciclo vital. |
La hepatitis C es una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Se conoce como la “enfermedad silenciosa” pues los síntomas pueden manifestarse después de mucho tiempo de haber contraído la infección. Solamente una persona puede saber si tiene Hepatitis C haciéndose las pruebas.
Abajo os dejamos el enlace de una noticia en relación a los nuevos avances de Hepatitis C.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/19/actualidad/1392816442_298651.html
14 febrero 2014 | España suspende en derechos sexuales. 14 de febrero, Día Europeo de la Salud Sexual |
La Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA) eligió en el año 2003 la fecha del 14 de febrero, para celebrar el Día Europeo de la Salud Sexual.
Los datos más actuales afirman que en España hay entre 130.000 y 150.000 personas con VIH, de las cuales un tercio desconoce su estado serológico positivo. El mayor porcentaje de los nuevos casos se produce por la transmisión sexual, por lo que “la vida sexual debe estar relacionada con una buena calidad de vida, por lo que es fundamental hablar con la pareja sexual sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, ya que dejarse llevar por prejuicios o confiar en exceso sin poner medidas preventivas está incrementando el número de nuevas infecciones en nuestro país”, señala Carlos Varela(secretario General de la Coordinadora Estatal de VIH-Sida CESIDA)
El Comité Ciudadano Antisida de Valladolid quiere celebrar este día tan señalado incidiendo en la importancia de la comunicación y el respeto como bases de una sexualidad saludable.
¡Quiérete y cuida tu salud!
9 enero 2014 | El CCASV acudirá a Pingüinos 2014 |
ACLAD y el Comité Ciudadano Antisida (CCASV) acudirán un año más a la veterana concentración de motos Pingüinos. Estarán durante la tarde del viernes 10 ofreciendo información impresa y oral, así como material preventivo, siempre siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este año serán los días 9, 10, 11 y 12 de enero donde los moteros podrán disfrutar del encuentro, con diversos espectáculos, conciertos, degustaciones, rutas, entrega de trofeos, etc.
CCASV y ACLAD informará y sensibilizará a los ciudadanos sobre la infección VIH-SIDA y tratará de prevenir la proliferación de infecciones de transmisión sexual. Recordemos que a día de hoy el VIH se transmite fundamentalmente a través de las relaciones sexuales no protegidas.
21 noviembre 2013 | How to survive a plague – proyección y coloquio. |
9 mayo 2013 | El CCASV y ACLAD colaboran con la Universidad Europea Miguel de Cervantes realizando pruebas de detección precoz del VIH |
Las asociaciones CCASV (Comité Ciudadano Antisida de Valladolid) y ACLAD, Asociación de Ayuda, realizaron el pasado día 8 en la UEMC 50 pruebas rápidas de diagnóstico precoz de VIH. La prueba se realiza de manera confidencial y es totalmente gratuita.
La campaña pretende facilitar el acceso a las pruebas serológicas del VIH a personas con prácticas de riesgo que no acudirían a realizársela a dispositivos convencionales, permitiendo, a su vez, reducir la ansiedad producida por el tiempo de espera, y así proporcionando asesoramiento antes, durante y después de la realización del test.
A lo largo de la mañana un equipo de voluntarios de ambas entidades realizaron la prueba rápida de VIH, ofreciendo información sobre el SIDA y las drogas, explicando el adecuado uso de preservativo masculino y femenino, además, de repartir material preventivo a los estudiantes.
La confidencialidad de la persona se garantiza en todo momento, registrando solo un código numérico. Un experto acompaña al estudiante en el momento previo a la prueba, durante la espera de los resultados –unos 20 minutos– y tras la prueba.
Durante la espera de los resultados se informa acerca de las prácticas de riesgo, de las vías de transmisión y de las estrategias de prevención, posteriormente, tras obtener los resultados de la prueba se analizaron con cada estudiante los aspectos relacionados con el mismo.
10 abril 2013 | El CCASV ofrece una charla sobre VIH y un taller de uso de preservativo en la residencia Alfonso VIII |
El área de información y prevención del Comité Ciudadano Antisida de Valladolid (CCASV) proporciona educación para la salud con el fin de promover unos hábitos saludables.
Ayer, 10 de abril se realizó en la residencia universitaria una charla sobre VIH y un taller de sexo seguro indicando el correcto uso del preservativo. Se creó un espacio dinámico y entretenido con los residentes del centro trabajando los siguientes aspectos: funcionamiento del CCASV, vías de transmisión de VIH y otras ITS, prueba rápida de VIH, situación actual en torno al VIH, ejemplos de ITS.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) viven un repunte generalizado en el mundo occidental, y España no es una excepción. Solo de las cuatro más frecuentes (sífilis, gonococia, clamidias y tricomonas) se diagnostican casi 450 millones de casos anuales, según la Organización Mundial de la Salud.
En la Comunidad de Madrid los casos de gonorrea y sífilis, las dos enfermedades de transmisión sexual de declaración obligatoria, se duplicaron en solo un año, entre 2009 y 2010, según un informe reciente del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad.
El CCASV insiste en la importancia de cuidar nuestra salud y protegernos en las relaciones sexuales.
1 marzo 2013 | El CCASV realiza 35 pruebas de diagnótico precoz de VIH en la Residencia Universitaria de Valladolid Alfonso VIII |
El pasado 27 de febrero el Comité Ciudadano Antisida de Valladolid ha estado realizando pruebas de VIH por saliva. A lo largo del día el equipo de la asociación ha estado asesorando a los residentes y otros universitarios antes, durante y después del test. La campaña se ha llevado a cabo para facilitar el acceso a las pruebas serológicas del VIH a personas con prácticas de riesgo que no acudirían a realizársela a dispositivos convencionales.
Cuando una persona solicita la realización del test rápido, se garantiza en todo momento la confidencialidad de la persona, registrando solo un código numérico. El asesoramiento se ha dividido en asesoramiento previo a la prueba, durante la espera de los resultados (20 minutos) y posterior a la prueba. Previo a la realización del test, se ha explicado a la persona en qué consiste, cuánto tarda el resultado, el significado del mismo y las consecuencias que conllevaría el resultado tanto si en positivo como si es negativo y el modo de actuar que puede elegir la persona. Durante el periodo de espera, se han abordado las prácticas de riesgo, vías de transmisión y estrategias de prevención. Una vez visto el resultado se han abordado los aspectos relacionados con el mismo: si es un resultado positivo, se explica el significado y los pasos que la persona puede seguir, derivando, siempre que la persona lo desee al servicio especializado de la sanidad pública. En las personas cuyas pruebas han dado negativo se ha insistido en las medidas de prevención y ofreciendo otro tipo de asesoramiento que requiera la persona.
Para ver la noticia publicada en el diario el Norte de Castilla, pulse aquí.
Vídeo de rtve.es, Noticias de Castilla y León (minuto 13:25).
25 febrero 2013 | CAMPAÑA “LUCHAMOS POR TU SALUD SEXUAL” |
EL COMITÉ CIUDADANO ANTISIDA DE VALLADOLID REALIZARÁ LA PRUEBA DE VIH POR SALIVA EN LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA ALFONSO VIII.
Cuando hablamos de VIH/SIDA y de su prevención, con frecuencia se alude a las prácticas de riesgo. La infección por el VIH se han podido conocer, seguir y, en algunos casos, controlar, gracias a la disponibilidad de pruebas diagnósticas de fácil acceso de la población.
Actualmente la disponibilidad de pruebas rápidas, hace posible reducir la ansiedad producida por el tiempo de espera.
A lo largo del año 2011 y 2012 el Comité Ciudadano Antisida de Valladolid ha realizado campañas de este tipo en ámbito universitario. 173 han sido las pruebas realizadas en la Facultad de Medicina y en la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid. Debido a la buena recepción de dicha campaña se repetirá el próximo miércoles 27 de febrero de 2013 en el centro residencial Alfonso VIII. El horario de la campaña será de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. Se realizará la prueba rápida por saliva. Se trata de una prueba gratuíta, confidencial y segura.
Además te regalaremos un pack preventivo sexual. ¡Acércate y sal de dudas!
14 enero 2013 | El CCASV acude a la concentración motera “Pingüinos” |
Este fin de semana ha tenido lugar en la provincia de Valladolid la 32ª concentración motorista invernal internacional: “PINGÜINOS”, concentración con más afluencia de España.
ACLAD y el Comité Ciudadano Antisida de Valladolid estuvieron proporcionando a más de 500 personas información sobre ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), sobre efectos de sustancias psicoactivas como alcohol y cannabis y entregando material preventivo sexual (preservativos femeninos, masculinos y lubrificante).
3 enero 2013 | El CCASV acude a unas jornadas de promoción de voluntariado en el Centro Grial |
El pasado 21 de diciembre, tuvo lugar en el Centro Grial una jornada dedicada al voluntariado donde los alumnos pudieron desarrollar diversas actividades en torno a la temática: juegos, murales, debates, etc. 12 entidades sociales se sumaron a la causa realizando charlas sobre los diferentes proyectos sociales que desarrollan. Tales fueron: ONG Vertí, Fumen Fundación, Médicos sin fronteras, Café y Calor, Cáritas, Entreculturas, Banco de Alimentos, UNICEF, Cruz Roja Española, OEFI: Proyecto Madagascar, COF Diocesano Valladolid y el Comité Ciudadano Antisida de Valladolid. Estas entidades informaron sobre los servicios que disponen, las realidades a las que atiende y cómo se puede colaborar. El CCASV explicó la situación en Castilla y León sobre el VIH, trabajó aspectos importantes sobre VIH/SIDA, informó sobre los objetivos del CCASV, sus programas, etc.
Página 3 de 3 |  ◄  1 2 3 |